El Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid ha editado este libro de José Antonio Luego Latorre. Es uno de esos libros que todo docente debe conocer.
DESCARGA: El acoso escolar y la convivencia en los centros_CECM reducido
El tratamiento y la respuesta al denominado acoso escolar representan hoy uno de los mayores retos que el colectivo de padres y madres, los profesores,
los propios estudiantes, los centros educativos y la sociedad en su conjunto, tienen ante sí.
Llevamos mucho tiempo ahondando en un problema que, a pesar de ser sobradamente conocido desde hace años, continúa suponiendo un auténtico
desafío, tanto por su prevalencia como por sus efectos actuales y futuros.
En este libro, su autor, mi amigo José Antonio Luengo, demuestra su erudición y conocimientos sobre este fenómeno. Ha hablado con muchas chicas
y chicos afectados; se ha reunido con muchos padres; ha trabajado con muchos equipos directivos de centros escolares para intentar encontrar soluciones
razonables a conflictos y situaciones en las que la violencia entre compañeros es el denominador común, y ha participado en no pocas actividades
de formación relacionadas con estos contenidos, sobre los que ha escrito mucho y bien al respecto.
La lectura de este libro nos va a permitir no solo conocer más sobre el acoso entre iguales, sino conocer mejor cómo avanzar en la comprensión de las
conductas relacionadas con él. En sus páginas he encontrado claves para la explicación del fenómeno que no había escuchado o leído con anterioridad.
Los ejemplos, los testimonios, las historias que incluye el texto, nutren de emoción a la realidad. A veces, cruda realidad.
Llama la atención, por otra parte, la cantidad de recursos que recopila el libro, fruto, sin duda, de la inquietud e interés de su autor por referenciar lo
que escribe, por completarlo y mejorarlo con las opiniones o investigaciones de otros, y por mostrar al lector lo último que se dice o se escribe sobre
aquello que es objeto de su reflexión. El lector, sin duda, agradecerá que se le muestren aspectos de la realidad de nuestros niños y adolescentes que no
se encuentran ordinariamente expuestos en textos que pretenden introducirnos en este hecho.
El libro trata también fenómenos especialmente inquietantes, riesgos derivados o paralelos al acoso escolar, como las autolesiones o el suicidio en la
adolescencia, además de la adicción a internet. Es evidente que el autor conoce bien aquello de lo que escribe y esto, sin duda, ayudará a que los
demás y, sobre todo el profesorado y los padres, podamos conocer mejor el interior más escondido de esta lacra social.