Pruebas de Evaluación Inicial de Chipiona

Como cada curso escolar, el profesorado debe realizar una evaluación inicial del alumnado.

La evaluación inicial es el punto de partida de todos los procesos de enseñanza-aprendizaje que se vana llevar a cabo durante el curso escolar.

En base a las competencias que tienen las diferentes Administraciones Educativas, cada una ha regulado la evaluación en Educación Primaria. Nos hemos tomado la libertad de incluiros un archivo para que veáis las enormes diferencias que pueden existir entre unas comunidades y otras. A modo de ejemplo, se muestran Madrid y Andalucía.

Diferencias evaluación inicial entre Madrid y Andalucía

En SOS Profes consideramos que la evaluación inicial no es sólo una prueba de rendimiento para el alumnado. Por eso os ofrecemos dos recursos que os pueden ayudar con esta tarea:

El archivo “Datos para la evaluación inicial” es un documento Word (para que lo podáis editar a vuestro gusto y poner el membrete de vuestro centro) donde se recogen todos aquellos aspectos que deberían analizarse, para cada alumno, antes de la sesión de evaluación inicial. Aunque parezca mucho trabajo, es necesario que el tutor tenga un amplio conocimiento de la realidad de cada alumno.

Las “Pruebas de evaluación inicial elaboradas por el Grupo de Trabajo de Directores de Chipiona” complementan el documento anterior y sirven para conocer el punto de partida de cada alumno en relación a las áreas de Lengua y Matemáticas. Su primera elaboración fue en el año 2002, coordinadas por los profesores José Ignacio López y Juan Manuel Garrán, del CEIP Los Argonautas y CEIP Príncipe Felipe de Chipiona. Posteriormente, estas pruebas han sido revisadas y completadas, en varias ocasiones,  por el Grupo de Trabajo de Directores de Chipiona.

Por último, en relación a la evaluación inicial creemos que son interesantes las palabras de César Bona en su libro “La nueva educación“, ya referenciado en nuestra web. Dice este autor lo siguiente:

Muchas veces nos obsesionamos con las programaciones que en septiembre ya tienen que estar terminadas y entregadas.

Deja la programación a un lado y empieza a escuchar a tus niños, esos seres que van a pasar cinco horas contigo durante un año entero como mínimo. Para mí resulta inadmisible empezar a enseñar a alguien que ni siquiera conoces. La educación es mucho más que meter datos en la cabeza.

(…)

Vamos a intentar conocerles los primeros días para ver qué ilusiones tienen, qué les emociona, qué les preocupa. Después, ya veremos qué y cómo aprendemos todos.

Como siempre, para cualquier consulta no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *